Figura fundamental de la música chilena

FIGURA FUNDAMENTAL DE LA MÚSICA CHILENA

La Figura Fundamental de la Música Chilena es una distinción que SCD creó desde sus inicios, con el fin de reconocer y destacar a un artista que haya marcado la historia de la música chilena. La elección la realiza el Consejo Directivo de SCD considerando trayectoria, influencia y legado del creador para nuestro repertorio y su distinción se entrega en una ceremonia especial que se realiza cada año.

Timeline

2022
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988

Julio Zegers

Julio Zegers es un cantautor que ha aportado emblemáticos temas al cancionero local, llegando a ser parte fundamental de la banda sonora nacional entre los años 70 y 80. Con “Canción a Magdalena” logró imponerse en el Festival de Viña del Mar en 1970, hito que repetiría en 1973 con “Los Pasajeros”, dejando en segundo lugar nada menos que a “Laisse-moi le temps”, tema que luego se volvería universal bajo el título “Let my try again”, en la voz de Frank Sinatra.

Ginette Acevedo

Ginette Acevedo inició su recorrido musical en los años 60 y a poco andar se transformó en una de las figuras más populares de nuestra escena, de la mano de un repertorio que se fue afincando en el folclor nacional y latinoamericano. Así logró proyectar su carrera a países como Perú, Venezuela, México y, sobre todo, Argentina, donde vivió durante seis años y llegó a formar parte incluso de su industria cinematográfica. Diversas piezas lograron ser éxito en su voz, aunque hubo una que la marcaría especialmente: “La Torcacita”, tema con el que ganó el Festival de Viña del Mar en 1971 y cuyo título se transformaría también en su propio apodo.

José Alfredo Fuentes

José Alfredo Fuentes, "El Pollo", es una de las voces más populares de la música nacional en los últimos 50 años y responsable de uno de los primeros fenómenos de masas en la escena chilena. Sus primeros éxitos los compuso en 1966, con apenas 18 años, movilizando a miles de jóvenes en torno a sus canciones y su figura. De esa época datan éxitos tan imperecederos como “Te perdí”, a los que en los años siguientes se sumaron otros como “Dirladadá” y “Era sólo un chiquillo”. Por esos años surge además el apodo de “Pollo” con que se le conoce hasta hoy, y que da cuenta de la marcada proximidad que mantiene con sus seguidores.

Eduardo Gatti

1949

El destacado cantautor y compositor Eduardo Gatti es considerado como uno de los precursores del rock nacional e impulsor del “Canto Nuevo”. Marcó la historia de nuestra música popular contemporánea con su emblemática canción “Los Momentos”, la que compuso siento un veinteañero y que hoy cumple 50 años. Gatti también dio vida a himnos como “Quiero paz” y “Navegante”.

Carmen Barros

1925

Con una extensa y prolífica trayectoria son muchos los hitos que como cantante, actriz, dramaturga, directora y docente han hecho de Carmen Barros una de las artistas más respetadas y legendarias de los escenarios chilenos a lo largo de sus más de 70 años de trabajo artístico. Como intérprete incursionó en diversas sonoridades y estilos, tales como el jazz, la música popular y la ópera. Muy recordada es también su presencia en la emblemática comedia musical de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo “La pérgola de las flores”.

Jorge González

1964

Músico y compositor, conocido por ser de verso atrevido y directo. Se hizo conocido en la década de los 80’, convirtiéndose en la voz de una generación acallada por un contexto social y político adverso. Líder de Los Prisioneros, banda que con una vasta trayectoria se trasformó en una de las bandas ícono del rock chileno, a través de canciones críticas y reflexivas como “Pateando piedras” o “Quieren dinero”, que han alcanzado una trascendencia y reconocimiento indiscutido en el cancionero nacional e internacional.

Quilapayún

1965

Quilapayún es uno de los grupos emblemáticos de la Nueva Canción Chilena. Formado en 1965 por los hermanos Julio y Eduardo Carrasco, junto a Julio Numhauser. En sus inicios trabajaron junto a Víctor Jara como su director artístico con quien adoptaron el modo interpretativo y escénico que los volvería célebres junto a sus barbas y ponchos negros. A lo largo de su trayectoria han editado 27 discos de estudio, 8 álbumes en vivo y 5 recopilatorios. Con destacado reconocimiento internacional, la historia de la banda está marcada por su exilio en Francia, entre la década de 1970 y 1980.

Willy Bascuñán

1940

Compositor, cantante y miembro del conjunto vocal Los Cuatro Cuartos. Con una trayectoria de más de 50 años, es un exponente del neo folclor, fue ganador de las competencias folclórica e internacional en el Festival de la Canción de Viña del Mar en 1967 y ha aportado al repertorio nacional con títulos clásicos como "El Ovejero", "Los Viejos Estandartes", "Voy pa' Mendoza" y "Cuando rompa el alba".

Quelentaro

(1936)

Agrupación que nació en 1963, en la zona del Maule y que si bien se dio a conocer como un quinteto, desarrolló el grueso de su historia como una dupla integrada por los hermanos Gastón y Eduardo Guzmán. Su extensa carrera comprende más de 20 discos originales, sesiones en vivo, reediciones, colaboraciones y dos libros. Su poesía rebelde y comprometida, cercana al mundo obrero y campesino, se distingue entre los cultores de la Nueva Canción Chilena. A poco andar, el dúo adopta la copla, elemento característico de su obra, expresión a través de la cual escriben un nuevo capítulo de la historia musical chilena. El año 2003 Quelentaro recibió el Premio a la Música Nacional Presidente de la República y en 2008, fueron distinguidos por sus propios pares con el Premio Altazor a las Artes Nacionales por su producción “Coplas libertarias a la historia de Chile”.

Roberto Lecaros

(1944)

Reconocido jazzista, docente, intérprete y compositor de música para cine y teatro. Dentro de los hitos de su carrera, destacan su labor como formador del primer taller de jazz y música popular -que daría inicio a la primera escuela de jazz de Chile- y la creación del primer grupo de Funky de Chile, junto a Jaime O´Ryan y otros dos integrantes del “Clan Lecaros” (Mario y Pablo). Como docente ha desarrollado un importante trabajo en la formación de diversas generaciones de músicos en Chile y el extranjero.

Fernando García

(1930)

Destacado y prolífico compositor, trombonista y musicólogo. Fernando García ha contribuido a la formación de numerosos músicos como Docente de la Universidad de Chile y subdirector de la Revista Musical Chilena. Se le define como un “artista ciudadano” que realiza un arte comprometido con su entorno. Fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Musicales el año 2002.

Calatambo Albarracín

(1924)

Músico y compositor nacido el 21 de septiembre de 1924 en la oficina salitrera Santa Laura, Freddy Albarracín Iribarren -más conocido como “Calatambo Albarracín-” fue el encargado de traer los ritmos del folklore pampino al Santiago de los años 50. En esa época, logró imponer en radios “Caliche”, “Trote tarapaqueño”, y otras canciones que se enseñaron posteriormente en las escuelas de Chile. Cuecas, trotes, cachimbos y música andina, son algunos de los ritmos que forman parte del extenso repertorio, del cual se desprenden obras como “Camanchaca”, “Adiós Salitrera Victoria” , “Tamarugal”, “Cueca a San Lorenzo”, “La Tirana Chica”, “Mi Nombre te Hará Llorar” y “Oración al viento”, entre otras.

Cecilia Pantoja

(1943)

Más allá de la Nueva Ola, Cecilia destacó por interpretar con gran pasión géneros como el bolero, tango italiano, mambo, chachachá y rock’n roll. Convertida en una estrella desde muy joven, hoy es reconocida como “La Incomparable”, y recordada por éxitos que le han hecho ganar la admiración de nuevas generaciones.

Tito Fernández “El Temucano”

(1942)

Con años de trayectoria musical y un sello inconfundible en el ámbito de las coplas y el verso, “El Temucano” se ha perfilado como un referente en el cancionero popular chileno. Ha editado más de 80 producciones con éxitos como “El vino” y “La casa nueva”, que lo han consagrado como un ícono del folclor y de la música popular de nuestro país.

Palmenia Pizarro

(1941)

Cantando vals peruano en pleno auge de la Nueva Ola, Palmenia se hizo un espacio en nuestro país con su inconfundible e intensa voz. Su carrera se desarrolla además en México, donde vivió por más de 20 años. Hoy es, sin duda, una de las intérpretes nacionales más destacadas de nuestro país.

Silvia Infantas

(1923)

Gran figura de la música folclórica y reina de las tradiciones musicales. Silvia Infantas es una gran representante de la tonada, género que interpretó con popularidad en clásicos rincones capitalinos como El Escorial, Goyescas, El Nuria o El Pollo Dorado. Ha difundido la cueca entre los jóvenes, recorriendo varios países a los que ha llevando nuestras tradiciones junto a Los Baqueanos.

Los Huasos Quincheros

(1937, año de formación)

Repertorio campesino vestido de etiqueta es el sello de esta agrupación que representa la tradición de las bandas que tienen en las voces su principal atractivo. Con una amplia discografía editada, Benjamín Mackenna, Ricardo Videla y Sergio Sauvalle representaron en este reconocimiento a todos los integrantes que el grupo ha tenido.

Buddy Richard

(1943)

Autor de algunas de las canciones más interpretadas y versionadas en Chile y Latinoamérica. Buddy Richard es además un gran intérprete, que entre sus hitos ostenta el haber grabado el primer disco en directo de la industria local desde el Teatro Astor. Su legado trascendió al movimiento de la Nueva Ola, y hoy es un ídolo de distintas generaciones.

Lucho Gatica

(1928)

El bolero convirtió a Lucho Gatica en la figura más internacional de la música chilena. Su carrera es un anecdotario de historias que van desde tocar en Asia cuando ningún músico local lo había hecho, hasta encuentros con artistas de la talla de Elvis Presley, Julio Iglesias o Peggy Lee. Gracias a su enorme talento, se ha posicionado como una de las voces más relevantes de nuestro país.

Patricio Manns

(1937)

Varios clásicos de nuestra música popular pertenecen a este cantautor y poeta. “Arriba en la cordillera” y “El cautivo de Til Til”, son una muestra del talento y obra que Manns ha otorgado a nuestro repertorio, convirtiéndose en uno de los autores más trascendentes vinculados al Neofolclor y la Nueva Canción Chilena.

Isabel Parra y Ángel Parra

(1939) y (1943)

La Nueva Canción Chilena y el folclor han primado en la carrera de los hermanos Ángel e Isabel Parra, hijos de una de las principales cantautoras de nuestra música: Violeta Parra. Su legado se ha expandido por diversos países del mundo, y ambos siguen siendo hasta hoy pilares fundamentales de nuestra historia musical.

Los Ángeles Negros

(1968, año de formación)

Agrupación liderada por Germaín de la Fuente que trascendió fronteras al ser una de las bandas más citadas y reversionadas hasta el día de hoy. Melodías románticas en clave de rock que dieron origen a éxitos como “Y volveré”, “El rey y yo” y “Murió la flor”, son el sello personal de este grupo imprescindible para el cancionero popular chileno.

Luis Advis

(1935 – 2004)

Uno de los compositores más destacados y versátiles de nuestra historia. Logró unir la música clásica y la Nueva Canción Chilena, dando origen a obras únicas y fundamentales de nuestro repertorio nacional como la “Cantata Santa María de Iquique”. Fue Presidente de SCD desde 1993 hasta el año de su fallecimiento.

Fernando Rosas

(1931 – 2007)

Las Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile son el principal legado de este destacado director nacional. Fue además el fundador del Departamento de Música de la Universidad Católica de Valparaíso y creador de la Fundación Beethoven, lo que resalta su enorme compromiso por el desarrollo y enseñanza de la música -especialmente la docta- en nuestro país.

Sonia y Myriam: Sonia Schrebler y Myriam Schrebler

(1929) y (1930 – 2006)

Destacadas voces de la música popular chilena, que lograron recorrer el mundo difundiendo el repertorio local, y convirtiéndose en un fenómeno nacional en el extranjero. Boleros, tangos, melodías pop y un interesante repertorio de música infantil destacan en las interpretaciones de este dúo de talentosas hermanas.

Hernán “Nano” Nuñez

(1914 – 2005)

Nombre mayor de la cueca brava y un ícono para las nuevas generaciones de exponentes de este género y fundador del grupo Los Chileneros. Su disco “La cueca centrina”, editado en 1967, es considerado el puntapié inicial de la difusión masiva de la cueca brava en Chile. Es además el autor más prolífico de este género, hoy interpretado por jóvenes agrupaciones con mucha aceptación y éxito popular.

Los Jaivas

(1963, año de formación)

Sin duda una de las agrupaciones más importantes del rock chileno, con más de 40 años de trayectoria y reconocimiento internacional. Creadores de himnos de nuestra música como “Todos juntos” y “Mira niñita”. Eduardo Parra, Mario Mutis, Gato Alquinta, Claudio Parra y Juanita Parra fueron la formación homenajeada por SCD en 1999.

Dúo Rey Silva: Alberto Rey y Sergio Silva

1915 – 2001) y (1917)

La cueca y la tonada encuentran en Rey – Silva uno de sus principales exponentes. Arpa y guitarra, más las voces de sus integrantes, fueron los ingredientes que convierten a estos artistas en uno de los referentes del folclor local, con más de 50 años de trayectoria y giras internacionales que transformaron a este dúo en importantes embajadores musicales de nuestro país.

Antonio Prieto

(1926 – 2011)

El bolero le abre las puertas a este destacado intérprete nacional que con la canción “La novia”, conquista al mundo con su potente voz. Su gran talento lo lleva a participar junto a destacadas orquestas, convirtiéndose en uno de los artistas fundamentales de nuestra música.

Gabriela Pizarro

(1932- 1999)

Destacada investigadora del folclor chileno y fundadora del conjunto Millaray en 1958, donde explora, crea y difunde nuestra música tradicional. Desarrolla una destacada discografía que comenzó en 1982 con el disco “Canciones campesinas”, de la que se extraen obras como “El Caleuche” y “La Pericona tiene”, fundamentales en las fiestas de la isla de Chiloé.

Margot Loyola

(1918 – 2015)

Difusión, investigación y enseñanza de nuestro folclor son la gran herencia que esta cantora de campo ha legado a nuestro patrimonio musical. Ha llevado las tradiciones folclóricas de Chile a diversas partes del mundo, y las ha plasmado en documentos que hoy son indispensables para su estudio.

Valentín Trujillo

(1933)

Uno de los músicos más populares y queridos por el público chileno, respetado por sus pares y las nuevas generaciones de músicos que hasta hoy lo buscan para diversas colaboraciones. Boleros, swing, jazz, balada y pop son sólo algunos de los géneros que interpreta con gran destreza, y que le valen el ser considerado uno de los pianistas más destacados del país.

Donato Román y Ester Soré

(1915 -2004) y (1915 – 1996)

“Mi banderita chilena” es sin duda la canción más representativa del amplio repertorio de Donato Román, quien destaca como compositor de obras que incluyen sinfónicas para piano y orquesta, música de cámara y bandas sonoras de películas chilenas. Participó desde sus inicios en la carrera musical de la cantante de tonadas Ester Soré, con quien desarrolló un importante trabajo de colaboración musical que se consagra el año 1939 con el filme costumbrista “Dos corazones y una tonada”.

Vicente Bianchi

(1920)

Compositor, director de orquesta y arreglador versátil que ha enriquecido la música popular de nuestro país, incorporando lo docto y lo folclórico. Autor de “Misa a la chilena” y reconocido por su trabajo con la poesía de su amigo Pablo Neruda, que lo hacen dueño de uno de los legados más diversos del repertorio nacional.

Francisco Flores Del Campo

(1907 – 1993)

Desde la tonada al vals, pasando por la música tradicional y de orquesta, este cantante y actor se desarrolla en la composición con títulos como “Qué bonita va” y “Dos corazones”. Figura fundamental de la música chilena, es autor de boleros memorables de nuestro repertorio, y reconocido por las canciones de “La pérgola de las flores”, que han inmortalizado su trabajo musical.

Lucho Aguirre Pinto

(1907 – 1997)

Autor y compositor nacido en Copiapó, vinculado al folclor y la tonada. Suya es la popular frase “en el río Calle Calle se está bañando la luna”, perteneciente a la canción “Camino de luna”. En su trayectoria, también destaca el importante trabajo que realizó para populares obras de teatro de la época.

José Goles

(1917 – 1993)

Destacado compositor nacido en Antofagasta, creador de la popular canción “El paso del pollo”, más conocida como “El pobre pollo”. Fue Presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor entre los años 1987 y 1993.