
SCD Transparente
SCD reconoce la importancia del acceso a la información de forma clara y adecuada sobre la estructura, las actividades y las finanzas de la organización, es por eso que actualmente SCD cuenta con 39 Estándares de Transparencia.
Declarar en SCD todas sus actividades musicales como asociados, nos permite proteger de mejor manera sus repertorios, y realizar una efectiva liquidación de derechos, tanto autorales como conexos. Esto, nos permite realizar de mejor manera el proceso de distribución de derechos.
En Chile, la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual protege el derecho del autor sobre las creaciones artísticas o intelectuales, SCD es la única entidad de gestión colectiva de derechos en Chile autorizada para administrar los derechos por comunicación pública.
NOTICIAS
Videos SCD
La producción de SCD junto al CNTV exhibió su primer capítulo en un encuentro que contó con la participación especial de la cantautora Pascuala Ilabaca, una de las protagonistas del proyecto.
A través de testimonios escritos y gráficos, el texto cuenta la vida y carrera artística del más internacional de los cantantes chilenos.
La reconocida cantante y actriz fue condecorada con este título en reconocimiento a su significativo aporte a las artes escénicas nacionales a lo largo de su extensa carrera artística.
En el marco de una cena realizada el miércoles 17 de julio, en el Divertimento Chileno, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales distinguió a Eugenio Rengifo y Alfredo Sauvalle como nuevos socios beneméritos.
Nuevos nombres de la escena local como Gianluca, Princesa Alba, Rubio y Cami se consolidan como nombres destacados de la industria. Mientras que el ya ganador de Premios Pulsar, Alex Anwandter, competirá este año por 5 galardones.
En una reunión de camaradería realizada el miércoles 17 de abril, SCD hizo entrega de 17 Becas a la Excelencia Académica que estimulan el esfuerzo de afiliados e hijos de afiliados que realizan estudios de pregrado, postgrado y diplomados en el ámbito de la música y otorgó una Beca de Excelencia para talentos, para quien comienza sus estudios.
Diversas figuras la industria musical se dieron cita en el evento organizado por SCD y que abrió un nuevo espacio para dialogar en torno la equidad de género en el ámbito de la música, su industria y la cultura, tema contingente en diversas áreas sociales del panorama nacional e internacional.
Buscando realzar los certámenes del Festival de la Canción de Viña del Mar, SCD brindó su tradicional almuerzo de camaradería y homenaje dedicado a los músicos que participan en las competencias folclórica e internacional, como también al jurado y orquesta permanente del festival.
En el marco de este encuentro, SCD reiteró su compromiso con el desarrollo de una industria musical en Chile, destacando el valor de la creación musical y el rol de los músicos como protagonistas de la construcción de una identidad y cultura propias.
Los músicos de las categorías juvenil y adulto se presentaron frente a una Sala SCD Bellavista repleta. Así es como en la categoría juvenil el ganador fue José Vinot, quien interpretó en marimba la obra “Ilijas” del compositor serbio Nebojsa Jovan Zivkovic. Mientras que en adultos el premio fue para el músico quillotano Sebastián Jordán, quien, con su trompeta y acompañado de un contrabajo, interpretó la pieza clásica del jazz “From this moment on” de Cole Porter.
Revive Feria Pulsar 2018. Tras una exitosa novena versión, en noviembre pasado, hacemos un repaso del evento con destacados participantes de la industria musical.
Con la participación de más de doscientos socios y afiliados de la V Región, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales realizó su cena de camaradería anual en Viña del Mar, el jueves 5 de diciembre.
Acompañado de sus cercanos y gente del mundo de la música, el destacado folclorista Willy Bascuñán presentó el libro “Tiempo y camino” (Hueders), un relato autobiográfico publicado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales -SCD- y que muestra un recorrido por toda su vida; desde su infancia, su consolidación musical, hasta su presente.
Certamen que es organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) con el fin de reconocer, difundir y proyectar la herencia cultural de esta reconocida cantautora, recopiladora e investigadora del folclor y la tradición musical chilena.
En una ceremonia realizada el lunes 20 de agosto en el Hotel Manquehue de Santiago, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales otorgó un reconocimiento a sus socios y afiliados que cumplieron 50 años de trayectoria artística.
El músico fue homenajeado en una ceremonia íntima donde estuvo acompañado de sus cercanos y que además contó con la participación en vivo de músicos como Los Vásquez y Francisca Valenzuela, entre otros.
La música chilena cerró su gran celebración al revelarse todos los nombres de los ganadores de los Premios Pulsar 2018. El evento, organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD)
El lugar es el primer y gran avance en el plan de remodelación interna del teatro, un proyecto impulsado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes (SCD) que pretende restaurar y devolver este emblema cultural a la zona transformándolo en la primera Sala SCD en regiones del país.
El pasado miércoles 9 de mayo se realizó la ceremonia de entrega de las Becas de Excelencia Académica que otorga SCD a afiliados e hijos de afiliados que cursan carreras o estudios de postgrado vinculados a la música.
Entre colores, globos y caras pintadas de los niños que llegaron hasta la Sala SCD Bellavista, se desarrolló el domingo 6 de mayo la premiación de la primera edición del concurso “Vittorio Cintolesi: Canciones para los Niños de Hoy”.
Una tarde familiar y llena de fraternidad se vivió el domingo 29 de abril en la Ciudad Deportiva de Iván Zamorano, mientras se desarrolló la jornada final de la “Copa SCD: El Valor de la Música”.
La versión 2018 del concurso tendrá un especial significado, ya que se enmarca en los festejos de la celebración de los 100 años del natalicio de esta destacada creadora, difusora e investigadora del repertorio tradicional chileno.
Con la reunión de alrededor de 850 músicos chilenos, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales conmemoró su 31° aniversario en su tradicional Cena Anual en el Centro de Eventos Alto San Francisco.
Presentación CD y DVD Valentin Trujillo "Música Chilena al Piano" 2018.
SCD Presenta: Concurso de musicalización de poesía Vicente Bianchi 2017.
Con presentaciones en vivo en la Sala SCD Egaña, se realizó la final de la primera versión del Concurso para Instrumentistas Valentín Trujillo “Mira como toco”. El certamen impulsado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), busca reconocer y potenciar el trabajo que realizan los instrumentistas chilenos, como también homenajear al destacado maestro Valentín Trujillo.
Este 4 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del Día de la Música Chilena, fecha que homenajea además los 100 años de Violeta Parra. Por ello, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana, celebrarán esta fecha con 30 conciertos en simultáneo en distintos puntos de la capital, dando vida a una gran fiesta de la música nacional.
Esta segunda edición del certamen que busca preservar el legado musical y proyectar el valor del trabajo realizado por Margot Loyola en el ámbito de la investigación, creación y difusión de nuestra música y tradiciones, recibió un total de 80 postulaciones y las 10 obras seleccionadas fueron compiladas en el segundo volumen del disco Premio a la Música de Raíz Margot Loyola.
El Taller se llevó a realizó en la Sala SCD de Bellavista y participaron músicos socios de SCD. En él se realizó la grabación de una canción y la cátedra estuvo dictada por Cristián Heyne.
El jueves 27 de julio en la Sala SCD Bellavista, el Presidente del Consejo de SCD, Horacio Salinas, junto a la Directora Metropolitana del Consejo de la Cultura, Ana Carolina Arriagada, se reunieron para firmar un convenio de colaboración por el trabajo que se desarrollarán en conjunto éste 4 de octubre para celebrar el Día de la Música Chilena 2017.
Luis Cobos (Presidente de FILAIE ), compositor y director de orquestas español, dictó un taller de composición de música contemporánea, dirigido a socios de SCD en la Sala SCD Bellavista.
La agrupación fue homenajeada en una emotiva ceremonia que contó con la participación de Manuel García, Pascuala Ilabaca, Jimmy Fernández y el Colectivo Cantata Rock. La distinción reconoce y destaca a un artista que haya marcado la historia de la música nacional.
El Premio Pulsar fue creado Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y es único galardón que reconoce a lo mejor de la producción musical chilena durante el último año. Premios Pulsar 2017, contó con la presencia de músicos nacionales, autoridades del Consejo de Cultura y SCD, miembros del jurado, periodistas y familiares de los nominados. Si quieres conocer más ingresa a premiospulsar.cl
Ubicada en plena comuna de Providencia (Av. Providencia #1478, a pasos del Metro Manuel Montt), la disquería -con más de 2.600 productos diferentes- reúne el mayor catálogo de música chilena en formato físico.
El convenio firmado consiste en abordar acciones conjuntas, con el objetivo de desarrollar coordinadamente los fines que ambas instituciones promueven en las áreas de las artes, la cultura, el patrimonio y la educación artística.
Entre 58 postulaciones recibidas, la que se eligió como ganadora fue la canción “La Tortuga”, del compositor Jaime Jelvez, y basada en la obra original del poeta Pablo Neruda. El tema, compitió en la final junto a Francisco Soto y su adaptación del poema “Noche” (Vicente Huidobro), Javier Tapia y “Versos por Teresa Wilms Montt” (Ana María Baeza), Iván Núñez con la obra “Salto Niye” (Leonel Lienlaf) y Víctor Moris con la versión musicalizada de “Sonríe mi Corazón” (Elicura Chihuailaf).
Con una espectacular celebración en Alto San Francisco, que contó con la presencia de 700 músicos de los más diversos géneros, y las presentaciones en vivo de Valentín Trujillo, Congreso y las cuecas de Pepe Fuentes y María Esther Zamora, SCD celebró su trigésimo aniversario.
SCD Transparente
SCD reconoce la importancia del acceso a la información de forma clara y adecuada sobre la estructura, las actividades y las finanzas de la organización, es por eso que actualmente SCD cuenta con 39 Estándares de Transparencia.